Skip to main content

Todo lo que debes saber sobre el regreso del pico y placa para visitantes en Bucaramanga

A partir del miércoles 16 de julio de 2025, Bucaramanga implementará nuevamente la medida de pico y placa para vehículos foráneos, es decir, aquellos matriculados fuera del departamento de Santander. Esta decisión, establecida mediante la Resolución 017 de 2025 por la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, busca mejorar la movilidad en la ciudad y su área metropolitana

¿En qué consiste la medida?

La restricción se aplicará bajo un esquema par e impar:​

  • Días pares: no podrán circular vehículos cuyas placas terminen en 2, 4, 6, 8 y 0.​
  • Días impares: la restricción será para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.

Esta medida afecta tanto a automóviles particulares como a motocicletas. Actualmente, se encuentra en una fase de socialización y pedagogía, durante la cual las autoridades están informando a los conductores sobre la nueva normativa.

¿Cuál es la rotación vigente del pico y placa?

Desde el 1 de abril de 2025, la rotación del pico y placa en Bucaramanga es la siguiente:​

Lunes: 7 y 8​

Martes: 9 y 0​

Miércoles: 1 y 2

Jueves: 3 y 4​

Viernes: 5 y 6

Esta rotación estará vigente durante los meses de abril, mayo y junio de 2025. ​

¿Qué sucede si no se cumple la medida?

Aunque actualmente se está en una etapa pedagógica, una vez finalice este periodo, los conductores que incumplan la restricción se enfrentarán a sanciones económicas. Es fundamental que los propietarios de vehículos foráneos estén atentos a las fechas y terminaciones de placas para evitar multas.​

¿Cómo afecta a los conductores?

La implementación de esta medida busca reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire en Bucaramanga. Sin embargo, representa un desafío para los conductores foráneos, quienes deberán planificar sus desplazamientos teniendo en cuenta las restricciones.​

Para más información y actualizaciones sobre el pico y placa en Bucaramanga, se recomienda consultar el sitio web oficial de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga

Quedó lista la normativa que permite cascos más seguros en Colombia

El Ministerio de Transporte precisó que ésta no obliga a los motociclistas a cambiar sus cascos actuales, pero sí posibilita adquirir estos elementos de seguridad con los estándares fijados por las Naciones Unidas.

Los motociclistas en Colombia podrán acceder a cascos más seguros.

Se considera que los cascos que tendrán mayores facilidades para comercializarse en el país son más seguros porque incorporan la más reciente tecnología de protección establecida por las Naciones Unidas.

La resolución que elimina estas barreras es la 20233040005155 de 2023.  Lo que se busca es aportar en la reducción de las cifras de mortalidad de motociclistas en el país.  Esta normativa no obliga a los conductores a cambiar su casco actual.

 Para tales efectos, la nueva resolución del Ministerio de Transporte expresa que el país aceptará cascos que cumplan con los requisitos y ensayos basados en el reglamento R22.05 o series superiores. Asimismo, los cascos que cumplan con el reglamento establecido deberán incluir en la etiqueta, además de los datos establecidos en el artículo 6 de la resolución 1080 de 2019, la indicación de no protección de la barbilla en caso de que no la ofrezca”, concluyó.

Según cifras manejadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en 2022 el grueso de las muertes por accidentes de tránsito fueron de motociclistas. 4.274 usuarios de motos fallecieron el año pasado (el 59,35 % del total); 1.529 (21,23 %) fueron peatones y 563 (7,82 %) fueron usuarios de vehículo particular.

Según establece la ley 769 del 2002 tanto el conductor como el acompañante de moto deben portar el casco protector, además, deben usar chalecos reflectivos en horas de baja visibilidad, entre las 6:00 p.m. hasta las 6:00 am del otro día.

¿Cuánto vale la multa por no llevar casco de moto?

Hacer caso omiso a esta normativa del uso del casco y chaleco reflectivo, equivale a cometer una infracción tipo C24.

Al cometer esta infracción se somete a pagar una suma de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, lo que equivale a unos $580.000. 

Tomado de:

https://www.elespectador.com/economia/quedo-lista-la-normativa-que-permite-cascos-mas-seguros-en-colombia/: Quedó lista la normativa que permite cascos más seguros en Colombia

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?